La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana celebró el 20 de Noviembre la Jornada sobre Debate Jurídico «La protección deficiente del cliente bancario: análisis, reflexiones y y propuestas de mejora de su regulación.
Todos los ciudadanos como clientes bancarios hemos tenido relaciones jurídicas con las entidades bancarias, y en alguna ocasión también conflictos y disputas con los mismos. Y para resolver los mismos en nuestro país tenemos aparte de unas normas generales de protección al consumidor (Real Decreto Legislativo de Protección al Consumidor, Estatuto de Defensa del Consumidor a nivel autonómico, Ley de Condiciones Generales de la Contratación, etc..) un sector específico regulado por órdenes ministeriales y circulares del Banco de España.
La reciente Orden sobre Transparencia Bancaria de noviembre de 2011, ha supuesto una regulación de carácter reglamentario, y si bien la propuesta de Código de Comercio parece avanzar hacia la regulación de algunos contratos bancarios, hay que recordar que hoy, es un sector normativo disperso y en ocasiones ineficaz , en el que, en muchas ocasiones la tramitación y gestión de reclamaciones por el Banco de España culmina con informes de un escaso carácter, vinculantes para las entidades bancarias.
Esto nos invita a meditar, reflexionar y proponer desde nuestra órbita de representación y defensa de los derechos de los consumidores propuestas de una Ley de Contratos Bancarios, al igual que la Ley del Contrato de Seguro que tanta estabilidad y sosiego ha dado al sector de los seguros.
Entendemos que las relaciones jurídicas de los clientes consumidores merecen el respeto y la insaculación de su protección a nivel de la Ley, no de un rango simplemente de Reglamento.
A este fin contamos con la aportación profesional de los ponentes que nos ilustrarán sobre el tema a tratar en esta jornada.
La Jornada estuvo a a cargo de
D. Pablo Pajín, Director Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.
D. Fernando Olaizola Martínez, Notario
D. Vicente Cuñat Edo, Catedrático Emérito de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia.
La protección deficiente del cliente bancario – Parte 2 de 2