Ahorrar energía con un consumo inteligente y reducir el precio de la factura eléctrica

La actual crisis económica debido a la recesión post pandemia, así como el actual conflicto bélico de Ucrania, ha provocado un encarecimiento energético que no habíamos visto en décadas. Se ha producido un aumento en el precio en todo tipo de energías, llegando a afectar a la totalidad de la sociedad. Además de ello nuestro país, como el resto de Europa, tiene una alta dependencia energética de países no pertenecientes a la Unión Europea. Por ello se hace necesario que desde todos los sectores realicemos un consumo inteligente, evitando un gasto innecesario. Esto es especialmente preocupante en nuestro país dado que uno de cada tres kilovatios hora de los que consumimos lo importamos y pagamos en su totalidad, sin obtener ninguna ventaja de ello. Desde el inicio de esta crisis muchos hogares han puesto en práctica distintos trucos para ahorrar en la factura de la luz.

Ahorrando con la iluminación

  • Es fundamental que la iluminación de nuestro hogar sea de bajo consumo. Los modelos halógenos son los más caros y con menor duración. Conviene utilizar luces de tipo led, que no solo implica un menor consumo sino también una mayor duración.
  • Por otra parte debemos aprovechar al máximo la luz natural en los espacios de casa que así lo permitan. Adecuar la iluminación en función de las actividades que realicemos, evitando dejar luces encendidas cuando no las necesitamos.
  • Podemos evitar encender luces cuando nos levantamos por la noche instalando luces con sensor de movimiento en zonas de paso. Este tipo de luces tienen una intensidad inferior, que nos permite movernos sin dificultad, pero nos ayuda a ahorrar energía a lo largo del año.

Menor consumo en los electrodomésticos

  • Cualquier aparato eléctrico que conectemos a la red, tiene un consumo más elevado al conectarlo, pero también consume estando en stand by. Para evitar que esta energía se desaprovechada, se puede utilizar una regleta con la opción de apagado completo de todos los elementos.
  • Es posible ahorrar en la factura de la luz si planificamos lo mejor posible nuestros horarios. Eso nos permitirá aprovechar las horas valle, más baratas que las horas punta. Para ello es necesario informarse bien sobre las tarifas más ventajosas. Otra de las opciones para ahorrar en luz es utilizar un comparador de tarifas. Estas herramientas son muy útiles para conocer y comparar las ofertas que mejor se adapten a tus necesidades y a tu bolsillo.
  • Y recomendamos ver el cuadro del horario siendo el precio del Kw más económico en horario con la denominaciones hora valle y hora llana y más caro hora punta a la hora del uso de electrodomésticos como plancha, lavadora, lavavajillas.

  • Conviene revisar la potencia contratada, ya que la potencia que realmente se necesita en el hogar suele ser inferior a la que las compañías nos están ofreciendo. Para ello, se puede acudir a un técnico especializado que nos ayude a medir la cantidad de vatios y los correspondientes amperios que verdaderamente necesitamos, evitando así derrochar energía y pagar de más por un servicio que no necesitamos.
  • Otra posible solución es la utilización de enchufes con temporizadores o enchufes inteligentes, en los que podemos programar su uso. Podemos usarlos por ejemplo en el caso de tener un calentador eléctrico, de este modo se pondrá en marcha solamente durante las horas necesarias para calentar el agua, y no en las horas en que la electricidad es más cara. Con estos enchufes podemos programar de la misma forma otros muchos aparatos eléctricos de uso cotidiano. En el mercado también hay algunas aplicaciones móviles que nos permiten llevar a cabo este cometido.
  • Los electrodomésticos de bajo consumo pueden ayudarnos también a reducir el consumo de electricidad. Este tipo de electrodomésticos consume un 40 por ciento menos de energía que los de carácter convencional, lo que nos permitirá comprobar como baja el valor de nuestras facturas. Este ahorro se puede traducir en un 30 por ciento menos en nuestra factura. Al realizar la compra de este tipo de electrodomésticos, debemos tener en cuenta la calificación A +, A + + o A + + +. Cuanto más elevado este número, más bajo será el consumo y el gasto final del aparato.
  • En el caso de lavadoras y lavavajillas para aprovechar mejor su funcionamiento se recomienda lavar el mayor número de cosas posibles, optimizando el uso de cada uno de estos electrodomésticos.

Consumo responsable en la cocina

  • Es posible también ahorrar energía en la cocina haciendo un uso inteligente de nuestros electrodomésticos. Si controlamos la temperatura de las ollas y sartenes evitaremos malgastar energía. En algunos casos puede ser mejor usar fuego medio en lugar de potencia máxima.
  • Los hornos son un electrodoméstico que utilizamos habitualmente en nuestros hogares para cocinar y preparar alimentos. Desafortunadamente, los hornos también pueden usar mucha energía y resultar bastante costosos, especialmente cuando las facturas de energía van en aumento.
  • Los microondas modernos pueden realizar casi todas las funciones que un horno. Sin embargo, los costos ciertamente no son los mismos, como estamos a punto de mostrarle.
  • Cuando se trata del uso de energía, es simplemente un hecho que los microondas son mucho más eficientes. A modo de comparación, los microondas tienden a usar alrededor de 1500 vatios de energía, mientras que el uso de energía de un horno eléctrico puede oscilar entre 2000 vatios y 5000 vatios. Por supuesto, los costos de estos dos electrodomésticos variarán según sus modelos específicos. Sin embargo, el hecho es que los microondas generalmente no tienen el mismo impacto en su factura de energía que los hornos.

Cuestión de concienciación

Si ponemos en práctica a la vez todos estos consejos conseguiremos un ahorro considerable en nuestra factura que será notorio desde el primer mes. Por ello es recomendable tomar conciencia y no dejar de poner en práctica estos consejos. Nuestro bolsillo lo agradecerá.

  • Recomendamos conforme a los vatios de los electrodomésticos y potencia contratada en nuestra vivienda, ver el comparador de la   la Comisión Nacional de Energía, dónde nos informarán de las ofertas de precios y tarifas de las distintas empresas comercializadoras de suministro eléctrico doméstico  a los consumidores enlace:

Comparador de Ofertas de Energía 

Ahorrar energía con un consumo inteligente y reducir el precio de la factura eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies